La electrónica como motor de aprendizaje: inspirando a niñas, niños y jóvenes

Niñas, niños y jóvenes aprendiendo electrónica mediante proyectos prácticos
Enseñar los fundamentos de la electrónica a nuestr@s hij@s, despierta su curiosidad y fomenta habilidades esenciales para su desarrollo personal y académico. Te invitamos a descubrirlas

Compartir entrada


En nuestro Programa Tecnológico Anual, la electrónica se convierte en un vehículo único para fomentar habilidades esenciales y despertar la curiosidad por el aprendizaje. Aquí, niñas, niños y jóvenes no solo descubren cómo funcionan los circuitos y componentes, sino que también experimentan el poder de transformar ideas en proyectos reales, todo mientras desarrollan competencias que trascienden en su mundo académico.


La electrónica inspira y conecta habilidades

Trabajar con electrónica implica mucho más que ensamblar cables y dispositivos: es un proceso que reta y estimula la mente en múltiples dimensiones. Una de las habilidades más notables que los niños adquieren es la resolución de problemas. Cada circuito que no funciona a la primera se convierte en una oportunidad para analizar, diagnosticar y encontrar soluciones, promoviendo el pensamiento crítico y una mentalidad resiliente.

Muchos proyectos requieren la colaboración efectiva, para completar montajes o diseñar soluciones conjuntas. Compartir ideas, escuchar perspectivas y coordinar esfuerzos no solo potencia los resultados, sino que también enseña valores de trabajo en equipo que serán valiosos en cualquier etapa de su vida.

Adicionalmente, una importante habilidad técnica es, la programación, a través de la cual controlan una serie dispositivos electrónicos. Ya sea creando animaciones en una pantalla LCD o configurando sensores, los chicos y chicas comprenden cómo combinar software y hardware. Este camino les brinda confianza para convertirse en creadores de soluciones.

Enfoque progresivo y adaptado

Para que el aprendizaje sea accesible y efectivo, nuestro programa tecnológico anual adapta la metodología según las edades:

  • Niñas y niños de de 7 a 9 años, exploran los conceptos básicos de la electrónica a través de montajes simples y programación visual por bloques. Descubren qué es una placa, cómo funcionan algunos componentes como LEDs y sensores, y cómo se conectan para crear circuitos funcionales.
  • Por otro lado, nuestro jóvenes líderes de 10 a 13 años, empiezan con proyectos de más desafiantes. Dependiendo de la funcionalidad y propósito del proyecto, combinamos su desarrollo en tres fases interconectadas: Diseño e impresión 3D, electrónica y programación avanzada.

En definitiva la electrónica es el arte de aprender conectando

La electrónica como motor de aprendizaje enseña habilidades técnicas y también inspira a niñas, niños y jóvenes a pensar en grande, a ser creativos y a superar desafíos. Cada proyecto terminado refuerza su confianza, alimenta su pasión por explorar y los prepara para un mundo cada vez más tecnológico.

Si buscas una actividad que despierte la creatividad y desarrolle habilidades fundamentales en tu hij@, en nuestro Programa Tecnológico Anual es el lugar para comenzar.

¿No alcanzaste a inscribir a tu hij@ en la fechas de acceso? Escríbenos y únete a nuestra lista de espera. Te avisaremos si abrimos nuevas plazas o algún lugar se libera.

Entradas relacionadas

Niños y niñas aprendiendo a pensar críticamente mientras se divierten
Educación
Claudia

El Diseño 3D Herramienta Tecnológica que fomenta la resolución de problemas en niñ@s y jóvenes

En un mundo donde la tecnología está en constante evolución, como padres nos preguntamos: ¿Cómo puedo preparar a mi hij@ para los desafíos del mañana? Para nosotros una respuesta poderosa es el Diseño 3D. Es un campo que fomenta en niñ@s y jóvenes habilidades valiosas como la resolución de problemas y otras que van mucho más allá de la pantalla.

×