Preguntas Frecuentes
La robótica educativa es una enseñanza interdisciplinaria que permite desarrollar habilidades y competencias de tipo tecnológico, apoyándonos en la lingüística y la parte creativa.
La estructura de una clase de robòtica educativa abarca áreas de diferentes asignaturas del programa escolar reglado. como son Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, lo que en inglés se conoce con las siglas STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), logrando así incentivar el talento y vocación por la tecnología.
Al Trabajar la róbotica con Lego logramos que los niñ@s aprendan de manera divertida y logren desarrollar su inventiva, se inicien en la programación a traves del software de Lego y finalmente entre todos puedan compartir sus experiencias y creaciones.
Un método que permite a niños y jóvenes explorar sus propias ideas y hacer sus propios descubrimientos a través de preguntas e instrucciones proporcionadas por un facilitador entrenado en la metodología
Aplicamos la metodología de las 4C´s: Conectar, Construir, Contemplar y Continuar, con la que conseguimos hacer reflexionar sobre lo que está ocurriendo en la sesión y que los niños y jóvenes compartan su visión de las cosas, fomentando la escucha, el respeto y el lenguaje positivo, así como su aprendizaje learning by doing tanto en el entorno tecnológico como de desarrollo personal
Las técnicas del coaching en sus diferentes especialidades son fundamentales para guiar al individuo o al grupo através de preguntas poderosas que hagan reflexionar al participante y le animen a explorar y encontrar soluciones por si mismo
El coaching tanto individual como de equipos se basa en que todo el conocimiento reside en la persona o en el grupo. El coach acompaña a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir cumplir metas o desarrollar habilidades específicas para su vida personal o profesional.
El rol del coach es hacer preguntas que hagan reflexionar y que te cuestiones tus creencias y todo aquello que para ti es indiscutible, favoreciendo el desarrollo personal.
El coach no enseña, ni juzga ni da consejos sino que te ayuda a descubrir todo lo que ya hay en tu interior.
MINDFULNESS
Sistema educativo integral basado en yoga, respiración, percusión corporal y música. Una caja de herramientas simples y poderosas para trabajar canciones diseñadas desde la neurociencia, mindfulness en movimiento y la atención plena
REIKI INFANTIL Y JUVENIL
Comunicarse mejor con los demás.
Manejar mejor las emociones
Desarrollar la empatía
Mejorar la calidad del sueño
Mayor equilibrio
Mejora de la seguridad
Algunos autores afirman que el Eneagrama es una antiquísima teoría, nacida hace más de 2000 años en Afganistan y Babilonia, pasando por los griegos, Pitágoras y los primeros cristianos y siendo transmitida por la tradición oral sufí. Sin embargo, no existen testimonios arqueológicos o históricos que confirmen esta teoría.
George Gurdjieff introdujo el eneagrama en occidente, como proceso de auto-trabajo para conocer la propia naturaleza humana.
Óscar Ichazo fue quien introdujo los nueve tipos de personalidad en el símbolo del eneagrama, sosteniendo que todos nacemos en esencia pero desarrollamos uno de los nueve patrones básicos de personalidad antes de los 7 años.
Claudio Naranjo se formó con Ichazo y llevó su conocimiento del sistema del Eneagrama a la ciudad de Berkeley a principios de los años 1970, donde se lo enseñó a estudiantes en el contexto de su propio programa de trabajo de desarrollo personal.
Basado en material impartido por Claudio Naranjo, Helen Palmer, Don Riso, Russ Hudson, Patrick O’Leary, Richard Rohr, Elizabetz Wagele, entre otros, publicaron los primeros libros